Directrices sobre la metodología para estimar y aplicar los CCF bajo CRR
Autoridad Bancaria Europea (EBA)En julio de 2025, la Autoridad Bancaria Europea (EBA) publicó un documento de consulta con un proyecto de directrices sobre la estimación y la aplicación de los factores de conversión de crédito (CCF) en el marco basado en calificaciones internas (IRB), con el objetivo de armonizar las prácticas de supervisión entre las entidades.
Directrices sobre la metodología para estimar y aplicar los CCF bajo CRR
Resumen ejecutivo
El proyecto de directrices de la EBA tiene por objeto aclarar la estimación de los CCF bajo IRB, centrándose en los compromisos renovables no utilizados.
El documento introduce una metodología específica para calcular los CCF realizados sobre la base de los patrones históricos de disposición, y detalla enfoques específicos para exposiciones en situación de incumplimiento y en escenarios de downturn. También establece las expectativas en materia de calidad de los datos, deficiencias de los modelos y el uso de criterio experto.
El periodo de consulta permanecerá abierto hasta el 15 de octubre de 2025. Se espera que la versión final sea publicada a finales de 2025 o principios de 2026.
Contenido principal
- Marco para la estimación y aplicación de los CCF. El CCF IRB se aplicará únicamente a compromisos revolventes no dispuestos, asignando un único CCF por operación. Son elegibles las exposiciones que hayan sido revolventes en los 12 meses previos al incumplimiento. La estimación debe basarse en datos históricos propios y existir coherencia entre su cálculo y aplicación. El juicio experto puede emplearse si está justificado y documentado.
- Requerimientos de datos. Las entidades deben garantizar la calidad y representatividad de los datos, justificando exclusiones y evaluando errores relevantes. El conjunto de datos de referencia (RDS) debe incluir la información mínima necesaria, como límites, condonaciones, disposiciones adicionales y datos de línea. El CCF realizado debe considerar las disposiciones adicionales y cambios de producto, tanto para carteras retail como no retail.
- Diferenciación del riesgo. El modelo debe considerar los risk drivers relevantes de operación, cliente y entorno. Es necesario analizar CCF extremos y validar la segmentación mediante pruebas de fuera de tiempo (OOT) y fuera de muestra (OOS). También debe asegurarse la homogeneidad de los pools mediante análisis comparativos y de concentración.
- Cuantificación del riesgo. El CCF Long Run debe calcularse con todos los datos internos disponibles, incluyendo procesos cerrados y ajustándose por procesos abiertos mediante un enfoque simple o modelizado. La calibración debe verificarse con análisis adicionales a nivel de pool o segmento.
- CCF para exposiciones en situación de incumplimiento. Cuando se prevean disposiciones adicionales, debe estimarse un CCF in-default, tanto para carteras retail como no retail. Se permiten enfoques simplificados o de modelización, y la estimación debe realizarse sobre un periodo downturn.
- Tratamiento de deficiencias y márgenes de conservadurismo (MoC). En casos de datos limitados o baja representatividad, se admite un CCF conservador del 100 %, si está justificado. El MoC debe cuantificarse por categoría de deficiencia (A, B y C) a nivel de segmento, ser siempre mayor que cero y reflejar la incertidumbre adicional derivada de los ajustes. Además, se refuerza la obligación de documentar, revisar periódicamente y definir un plan de remediación para reducir el MoC a lo largo del tiempo mediante mejoras en datos y metodología.
- Estimaciones del CCF Downturn. La estimación del CCF downturn sigue un enfoque alineado con las guías de LGD downturn, aplicando principios similares en segmentación y definición del periodo downturn. Debe compararse con un valor de referencia basado en los años con mayores provisiones observadas, y se utilizará si es más conservador que el CCF Long Run, incorporando MoC. Se podrán aplicar tres enfoques de estimación: impacto observado, impacto estimado o, impacto no disponible, una estimación mínima con MoC y un suplemento de 15 puntos porcentuales sobre el CCF Long Run. Si existen varios periodos downturn, se aplicará el más conservador.
- Aplicación de los parámetros de riesgo y revisión de estimaciones. Se requiere coherencia en todo el ciclo de uso del CCF, incluyendo actualizaciones y conservadurismo adicional cuando proceda. El juicio experto debe estar controlado y limitado. Las estimaciones deben usarse para capital y gestión, con revisión periódica, trazabilidad y acciones correctoras cuando sea necesario.
Accede a la nota técnica sobre las Directrices sobre la metodología para estimar y aplicar los CCF bajo CRR disponible en español e inglés.