La crisis financiera reveló las dificultades de los supervisores y stakeholders para identificar y comparar información de entidades bancarias en distintas jurisdicciones. En concreto, el BCBS reconoció que pueden existir importantes diferencias en el modo en que los bancos identifican y reportan sobre la calidad de los activos.
En respuesta a este problema, el BCBS llevó a cabo un análisis de las prácticas en los bancos y jurisdicciones en relación al sistema de clasificación de los activos, el cual confirmó que existen diferencias en estas prácticas, tales como las definiciones de default o deterioro.
En la nota técnica elaborada por el Área de I+D de Management Solutions se analizan las definiciones propuestas por el BCBS de NPE y forbearance. Además, se incluye un análisis del marco normativo al respecto en la Unión Europea y en USA.
Las definiciones de NPE y forbearance se aplican sobre las exposiciones crediticias de los bancos en la cartera de inversión, así como a elementos fuera de balance. Se emplearán a efectos de control supervisor de la calidad de los activos, divulgación bajo Pilar 3, etc.
Ámbito de aplicación:
Préstamos en balance, títulos de deuda y otros importes adeudados de la cartera de inversión bajo BIS II, así como elementos de fuera de balance.
Contenido principal:
Accede al documento completo haciendo clic aquí.
Últimas notas técnicas publicadas:
© GMS Management Solutions, S.L., 2018. Todos los derechos reservados. La información contenida en esta publicación es de carácter general y no constituye opinión profesional ni servicio de asesoramiento de ningún tipo. Los datos utilizados en esta publicación provienen de fuentes de información públicas. GMS Management Solutions, S.L. no asume responsabilidad alguna sobre la veracidad o corrección de dichos datos.