Alerta de publicación: EIOPA - Single Programming Document 2022-2024

EIOPA - Single Programming Document 2022-2024
EU
La Estrategia de EIOPA para el periodo 2023-2026 establece los planes de EIOPA para los próximos años. Éste ha sido diseñado teniendo en cuenta el actual contexto geopolítico y económico, lo cual incluye la invasión no provocada de Rusia a Ucrania, junto con los efectos persistentes de la pandemia, la volatilidad de los mercados y la inflación. Además, la EIOPA ha publicado su Programa unificado, que incluye el Programa de Trabajo Anual para 2023. Este documento establece las actividades clave previstas para 2023.
EIOPA - Single Programming Document 2022-2024
EIOPA

Informamos de la publicación por parte de la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA) de los siguientes documentos:

Estrategia para el período 2023-2026

Documento unificado de programación, que incluye el programa de trabajo anual para 2023.

 

1. Contexto

La Estrategia de EIOPA para el periodo 2023-2026 establece los planes de EIOPA para los próximos años. Éste ha sido diseñado teniendo en cuenta el actual contexto geopolítico y económico, lo cual incluye la invasión no provocada de Rusia a Ucrania, junto con los efectos persistentes de la pandemia, la volatilidad de los mercados y la inflación. Además, la EIOPA ha publicado su Programa unificado, que incluye el Programa de Trabajo Anual para 2023. Este documento establece las actividades clave previstas para 2023.

 

2. Principales aspectos

La EIOPA ha identificado seis prioridades estratégicas para este ejercicio. De cada objetivo se han establecido algunas previsiones normativas para el año 2023.

  • Abordar los retos relacionados con la sostenibilidad, contribuyendo a la creación de seguros y pensiones sostenibles, incluso abordando las lagunas (gaps) de protección, en beneficio de los ciudadanos y las empresas.
    • Actualizar las normas técnicas de regulación (RTS) para aclarar los indicadores ambientales y sociales.
  • Apoyar al mercado y a la comunidad de supervisores a través de la transformación digital, ayudando a mitigar los riesgos y aprovechando las oportunidades de los cambios digitales.
    • Presentar las normas técnicas de implementación (ITS) y de aplicación de DORA.
    • Desarrollar un régimen sólido para el uso de la inteligencia artificial (IA) por parte del sector de los seguros.
  • Reforzar la convergencia supervisora, promoviendo una supervisión prudencial y de conducta sólida, eficiente y coherente en toda Europa, concretamente en vista del aumento de las actividades transfronterizas. La EIOPA también trabajará para promover la accesibilidad a través de iniciativas y trabajos de alfabetización digital.
    • Asesoramiento en relación con la revisión de la Directiva IORP II.
  • Garantizar una política prudencial y de conducta técnicamente sólida, prestando un asesoramiento de alta calidad y otras labores políticas que tengan en cuenta las necesidades cambiantes y crecientes de la sociedad, así como los efectos de la nueva regulación horizontal. La EIOPA pretende crear un ecosistema que apoye la resiliencia financiera y mejore la salud financiera de los consumidores, teniendo en cuenta consideraciones de diversidad e inclusión.
  • Seguir mejorando la estabilidad financiera, centrándose especialmente en el análisis de los riesgos del sector financiero, las vulnerabilidades y las amenazas emergentes. La EIOPA pretende seguir consolidando su reputación de análisis sólido basado en pruebas, que tiene en cuenta las consideraciones de sostenibilidad, incluso a través de ejercicios de pruebas de resistencia. La mejora de la modelización, también basada en técnicas de inteligencia artificial, y el mayor uso de enfoques predictivos, como los modelos de alerta temprana, contribuirán a mejorar la calidad del análisis, teniendo así más en cuenta las especificidades de los países.
    • Iniciar el ejercicio de stress test de cambio climático de manera puntual y coordinada.
  • Garantizar una buena gobernanza interna, siendo una Autoridad de la EU modelo con altos estándares profesionales y una gobernanza eficiente. La EIOPA pretende seguir reforzando sus capacidades organizativas, en particular mediante el uso de la tecnología para facilitar la colaboración, aumentar la eficiencia y la seguridad e impulsar el rendimiento a largo plazo en un entorno de trabajo post- pandemia.