Alerta de publicación: OCC/FDIC/NCUA - Proposed Policy Statement on Prudent Commercial Real Estate Loan Accommodations and Workouts

Informamos de la publicación por parte de la Office of the Comptroller of the Currency (OCC), la Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) y de la National Credit Union Administration (NCUA) (las agencias) de la Propuesta de declaración política sobre la concesión prudencial de préstamos sobre bienes inmuebles comerciales y la reestructuración de los mismos.
1. Contexto
En octubre de 2009, las agencias adoptaron la Declaración de Política sobre prácticas prudenciales en la reestructuración de préstamos sobre bienes inmuebles comerciales (Declaración de 2009) como un recurso útil para comprender la gestión de riesgos y las prácticas contables relativas a la reestructuración de préstamos sobre bienes inmuebles comerciales (CRE). En la actualidad, más del 98% de los bancos se dedican a la concesión de préstamos CRE y los préstamos CRE son el tipo de cartera de préstamos más importante para casi la mitad de todos los bancos. En 2020, la pandemia de COVID-19 provocó tensiones en varios tipos de propiedades CRE y a ello se han unido otros problemas actuales como la inflación, los desequilibrios de la cadena de suministro, los desafíos laborales y la vulnerabilidad ante la subida de los tipos de interés.
En este contexto la OCC, la FDIC y la NCUA en colaboración con los reguladores de los bancos y de las cooperativas de crédito estatales, han publicado para consulta una propuesta de Declaración de Política para la concesión prudencial de los préstamos sobre bienes inmuebles comerciales y para la reestructuración de los mismos, con objeto de ayudar a las entidades financieras, teniendo en cuenta los retos y los riesgos relacionados con los préstamos CRE. La propuesta de declaración actualiza y amplía la declaración de 2009 mediante la incorporación de las recientes orientaciones de política sobre la concesión de préstamos y la evolución de la contabilidad para la estimación de las pérdidas crediticias.
2. Principales aspectos
La propuesta de Declaración incluye los siguientes cambios adicionales:
Adición de una nueva sección sobre las concesiones de los préstamos a corto plazo. La Declaración propuesta identificaría las concesiones de préstamos a corto plazo como una herramienta que puede utilizarse para mitigar los efectos adversos en los prestatarios y alentaría a las entidades financieras a trabajar diligentemente con los prestatarios que son o pueden ser incapaces de cumplir sus obligaciones de pago contractuales durante períodos de estrés financiero. Esta sección de la Declaración propuesta incorporaría principios coherentes con las orientaciones interinstitucionales existentes sobre las ampliaciones.
Información sobre los cambios en los principios contables desde 2009. La Declaración propuesta también reflejaría los Generally Accepted Accounting Principles (GAAP), incluidos los relativos a las pérdidas de crédito esperadas (CECL):
- La sección de Consideraciones Contables y de Información Reglamentaria se modificaría para incluir referencias a CECL.
- Los apéndices 5 y 6 de la propuesta de Declaración abordan las orientaciones contables y reglamentarias pertinentes sobre la estimación de las pérdidas crediticias para las entidades financieras que utilizan la metodología CECL, o la metodología de pérdidas incurridas, respectivamente.
- Las agencias han modificado secciones de la Declaración propuesta para reflejar las actualizaciones que se han producido en relación con la reestructuración de deuda problemática (TDR), para las entidades financieras que todavía están obligadas a informar sobre las TDR.
Revisiones y adiciones a los ejemplos de reestructuración de préstamos CRE. La Declaración propuesta incluiría información actualizada sobre las prácticas actuales de reestructuración de préstamos del sector y revisiones de los ejemplos de reestructuración de préstamos CRE:
- Los ejemplos de la declaración propuesta tienen por objeto ilustrar la aplicación de las orientaciones existentes sobre: i) la clasificación de los créditos; ii) la determinación del estado de morosidad, y iii) la determinación del estado de TDR.
- (Apéndice 2) La Declaración propuesta también proporciona un resumen actualizado de las referencias seleccionadas a las orientaciones de supervisión y las normas contables pertinentes para: i) los préstamos inmobiliarios; ii) las tasaciones; iii) los préstamos reestructurados; iv) la medición del valor razonable, y v) las cuestiones de reporting regulatorio, como el estado de no devengo de un préstamo.
- (Apéndice 3) La Declaración propuesta mantendría la información sobre los conceptos de valoración de los bienes inmuebles que generen ingresos incluidos en la Declaración de 2009.
- (Apéndice 4) La Declaración propuesta reitera las definiciones de mención especial y clasificación que las agencias tienen desde hace tiempo y a las que se hace referencia y se aplican en los ejemplos del Apéndice 1.
- Además, la Declaración propuesta sería coherente con los estándares de seguridad y solidez para las entidades depositarias garantizadas.
3. Próximos pasos
Los comentarios a esta propuesta de Declaración deben presentarse antes del 3 de octubre de 2022.