Alerta de publicación: PSF - Final Report on Social Taxonomy

Informamos de la publicación por parte de la Plataforma de Finanzas Sostenibles del Final Report on Social Taxonomy.
1. Contexto
La EC publicó en 2019 el Pacto Verde Europeo que establece una serie de objetivos climáticos y energéticos para 2030, y que contiene el compromiso de que Europa sea climáticamente neutra para 2050. En este sentido, en 2020 se publicó el Reglamento de la Taxonomía que proporciona criterios uniformes para que las empresas e inversores determinen qué actividades económicas pueden considerarse medioambientalmente sostenibles. En un principio, la taxonomía sólo abarcaba las actividades y los objetivos medioambientales y contenía una referencia limitada a la sostenibilidad social. Por esta razón, la EC encomendó a la Plataforma de Finanzas Sostenibles trabajar también en la ampliación de la taxonomía a los objetivos sociales.
En este contexto, la Plataforma de Finanzas Sostenibles ha publicado un Informe Final sobre Taxonomía Social que resume las principales observaciones y recomendaciones iniciales sobre esta tarea encomendada; y en el que se incluyen los objetivos sociales, ejemplos de estos objetivos, así como métricas a tener en cuenta.
2. Principales aspectos
Objetivos sociales. La Plataforma de Finanzas Sostenibles sugiere tres objetivos para una taxonomía social:
- Trabajo decente (incluidos los trabajadores de la cadena de valor). Este objetivo se centra en las personas, en su vida laboral o como trabajadores. Los cuatro pilares del trabajo decente son: i) la creación de empleo; ii) la protección social; iii) los derechos en el trabajo; y iv) el diálogo social. El trabajo decente tiene una lista de sub-objetivos (e.g. garantizar los niveles salariales).
- Nivel de vida adecuado y bienestar para los usuarios finales. Este objetivo se centra en las personas, en su papel de usuarios finales de determinados productos y servicios que, o bien plantean mayores riesgos para la salud o la seguridad, o bien tienen el potencial de ayudar a las personas a satisfacer las necesidades humanas básicas. Como sub-objetivo, por ejemplo, se encuentra garantizar productos y servicios sanos y seguros.
- Comunidades y sociedades inclusivas y sostenibles. Este objetivo se centra en el respeto y el apoyo a los derechos humanos, prestando atención a las repercusiones de las actividades en las comunidades y la sociedad en general. Se logrará: i) abordando y evitando los impactos negativos; y ii) poniendo la infraestructura económica básica a disposición de determinados grupos. Como sub-objetivo, se encuentra por ejemplo, la inclusión de personas con discapacidad.
Criterio de "No hacer daño significativo" (DNSH) en la taxonomía social. Los criterios DNSH garantizan que cuando una actividad contribuye sustancialmente a un objetivo social, no perjudique a los demás objetivos sociales. Tienen tres características/obstáculos principales:
- Necesidad de criterios DNSH más granulares a nivel de los sub-objetivos.
- Los criterios DNSH podrían desempeñar un papel importante en algunos temas y sub-objetivos sociales importantes.
Gobernanza. La Plataforma de Finanzas Sostenibles recomienda dos objetivos:
- Reforzar los aspectos de sostenibilidad del gobierno corporativo tradicional.
- Reforzar los aspectos de la gobernanza empresarial que son importantes para la sostenibilidad.
Métricas de una taxonomía social. Se recogen indicadores sobre: i) condiciones de trabajo seguras y saludables; ii) antidiscriminación; iii) libertad de asociación; y iv) generación de empleo.
Actividades perjudiciales a tener en cuenta para una taxonomía social. Las actividades significativamente perjudiciales podrían ser aquellas que se oponen fundamentalmente y en cualquier circunstancia a los objetivos sociales. Las fuentes para identificar las actividades perjudiciales podrían ser: i) los tratados de derecho internacional humanitario; y ii) una serie de otros convenios y protocolos sobre temas específicos.
Relación entre la taxonomía social y la taxonomía medioambiental. La Plataforma de Finanzas Sostenibles considera dos diferencias principales entre una taxonomía social y una taxonomía ambiental:
- Aunque la mayoría de las actividades económicas tienen impactos perjudiciales en el medio ambiente, la mayoría de las actividades económicas, como la creación de puestos de trabajo, el pago de impuestos y la producción de bienes y servicios, pueden considerarse intrínsecamente beneficiosas desde el punto de vista social.
- Mientras que los objetivos y criterios medioambientales pueden basarse en la ciencia, una taxonomía social tiene que basarse en normas internacionales autorizadas de actualidad, como la Carta Internacional de Derechos Humanos.
3. Próximos pasos
Los objetivos presentados en este informe constituirán un input para la definición de los objetivos finales por parte de la EC.
La Plataforma de Finanzas Sostenibles ha establecido próximos pasos para el desarrollo de una taxonomía social, como por ejemplo, la realización de un estudio sobre los impactos de una taxonomía social considerando diferentes opciones de aplicación y diseños.