Alerta de publicación: BdE - Proyecto de Circular que modifica las Circulares sobre supervisión y solvencia y la Circular sobre transparencia y responsabilidad en la concesión de préstamos

BdE - Proyecto de Circular que modifica las Circulares sobre supervisión y solvencia y la Circular sobre transparencia y responsabilidad en la concesión de préstamos
EU
El BdE ha lanzado audiencia pública sobre el Proyecto de circular que modifica las Circulares 2/2016 y 2/2014, sobre supervisión y solvencia y ejercicio de opciones regulatorias, y la Circular 5/2012, sobre transparencia y responsabilidad en la concesión de préstamos. El objetivo de esta Circular es completar la transposición de CRD V, así como ejercer las opciones y discrecionalidades nacionales de la CRR II y desarrollar obligaciones de información en créditos revolving.
BdE - Proyecto de Circular que modifica las Circulares sobre supervisión y solvencia y la Circular sobre transparencia y responsabilidad en la concesión de préstamos
BdE

Informamos del lanzamiento por parte del Banco de España (BdE) de la Audiencia pública sobre el Proyecto de circular que modifica las Circulares 2/2016 y 2/2014, sobre supervisión y solvencia y ejercicio de opciones regulatorias, y la Circular 5/2012, sobre transparencia y responsabilidad en la concesión de préstamos.

 

1. Contexto

En 2012 el BdE publicó la Circular 5/2012 sobre transparencia de los servicios bancarios y responsabilidad en la concesión de préstamos. Posteriormente, en 2014 publicó la Circular 2/2014 sobre el ejercicio de diversas opciones regulatorias contenidas en el Reglamento de Requistos de Capital (CRR). Además, en 2016 publicó la Circular 2/2016 sobre supervisión y solvencia, que completa la adaptación del ordenamiento jurídico español a la Directiva de requisitos de capital (CRD) y al Reglamento CRR.

 

En este contexto, el BdE ha lanzado audiencia pública sobre el Proyecto de circular que modifica las Circulares 2/2016 y 2/2014, sobre supervisión y solvencia y ejercicio de opciones regulatorias, y la Circular 5/2012, sobre transparencia y responsabilidad en la concesión de préstamos. El objetivo de esta Circular es completar la transposición de CRD V, así como ejercer las opciones y discrecionalidades nacionales de la CRR II y desarrollar obligaciones de información en créditos revolving.

 

2. Principales aspectos

Modificación de la Circular 2/2016, a las entidades de crédito, sobre supervisión y solvencia. El proyecto introduce modificaciones relevantes en los siguientes ámbitos:

  • Colchones de capital para entidades de importancia sistémica mundial y colchón contra riesgos sistémicos. Introduce requerimientos de capital que no pueden cubrirse con el capital destinado a cumplir el requerimiento combinado de colchones de capital. Además, se mantiene la clasificación de subcategorías basadas en la metodología del BCBS sobre importancia sistémica. Esta clasificación refleja los porcentajes de colchón que se deben aplicar al importe de exposición al riesgo. Se ha mantenido en lugar de eliminarla como ha ocurrido en CRD V, con el fin de dar claridad y certeza dotando de seguridad jurídica al proceso de fijación de los porcentajes de colchón. Por último, se elimina el nivel mínimo del colchón contra riesgos sistémicos del 1% y se introduce la posibilidad de asignar un porcentaje de colchón solo a subconjuntos de exposiciones.
  • Organización interna. Introduce tres nuevas normas para establecer el procedimiento adicional de documentación, puesta a disposición y remisión de información respecto de préstamos a consejeros y partes vinculadas a estos, que coexiste con el régimen de autorización actual que contiene la circular.
  • Autoevaluación de capital y el proceso de revisión supervisora. Se ha suprimido la evaluación del riesgo sistémico, ya que no procede que el supervisor microprudencial evalúe este riesgo, ni que lo tenga en cuenta a la hora de cuantificar el requisito de fondos propios adicionales.
  • Tratamiento de riesgo. Se elimina la norma que se ocupaba de desarrollar la obligación de las entidades de contar con sistemas para determinar, evaluar y gestionar el riesgo de tipo de interés, debido a que el contenido de esta norma se encuentra en otra de jerarquía superior (Ley 10/2014, de ordenación, supervisión y solvencia de entidades de crédito).

Modificación de la Circular 2/2014, sobre los requisitos prudenciales de las entidades de crédito y las empresas de inversión. Se modifican aspectos en el ejercicio de las opciones y discrecionalidades nacionales (OND). Las actualizaciones únicamente se llevan a cabo con el fin de reorganizar la legislación y englobar todo lo referido a las modificaciones en CRR II en la misma Circular. Dichas actualizaciones son las siguientes:

  • Elimina dos normas, una relativa a las exposiciones en relación con la cobertura de riesgo de contraparte y otra sobre salidas de liquidez en productos relacionados con las partidas fuera de balance de financiación comercial, aportando más flexibilidad a las entidades.
  • Incluye cinco normas para ejercer cuatro nuevas OND de la CRR II. Las normas tratan sobre la situación de impago del deudor; el cálculo del importe de la financiación estable requerida; el vencimiento residual de un activo; activos de nivel 2B e índices bursátiles importantes y finalmente las exenciones de grandes exposiciones.
  • Sobre las opciones regulatorias transitorias, la modificación elimina determinadas normas o apartados que se han quedado obsoletos por finalización de su plazo de vigencia.

Modificación de la Circular 5/2012, a entidades de crédito y proveedores de servicios de pago, sobre transparencia de los servicios bancarios y responsabilidad en la concesión de préstamos. La modificación tiene el objetivo de desarrollar determinadas obligaciones de transparencia informativa aplicables al crédito revolving, en fase precontractual y post contractual. Entre las modificaciones, destaca que se amplía la información precontractual que se facilita al cliente sobre créditos al consumo; y se actualizan las referencias regulatorias sobre información contractual y post-contractual.

 

3. Próximos pasos

Los comentarios a esta audiencia pública pueden remitirse hasta el 9 de diciembre de 2021.