Alerta de publicación: ESMA - 2023 Annual Work Programme

ESMA - 2023 Annual Work Programme
EU
La ESMA ha publicado su Estrategia para 2023-2028, en la que se detallan sus prioridades y objetivos a largo plazo. Ésta se ha desarrollado en el marco de un entorno económico y político complejo que incluye las secuelas de COVID, la guerra en Ucrania y la creciente inflación. Junto a este documento, la ESMA ha publicado su Programa de Trabajo Anual (AWP) para 2023. Se trata del primer programa de trabajo desarrollado en el marco de la Estrategia de la ESMA para 2023-2028 y en el que la ESMA cumplirá, entre otras, las prioridades establecidas en la hoja de ruta de las finanzas sostenibles, la adaptación a la digitalización de los mercados financieros y la mejora del acceso y la calidad de los datos para la supervisión.
ESMA - 2023 Annual Work Programme
ESMA

Informamos de la publicación por parte de la ESMA de su Programa de trabajo anual para el año 2023.

 

1. Contexto

 

La ESMA ha publicado su Estrategia para 2023-2028, en la que se detallan sus prioridades y objetivos a largo plazo. Ésta se ha desarrollado en el marco de un entorno económico y político complejo que incluye las secuelas de COVID, la guerra en Ucrania y la creciente inflación. Junto a este documento, la ESMA ha publicado su Programa de Trabajo Anual (AWP) para 2023. Se trata del primer programa de trabajo desarrollado en el marco de la Estrategia de la ESMA para 2023-2028 y en el que la ESMA cumplirá, entre otras, las prioridades establecidas en la hoja de ruta de las finanzas sostenibles, la adaptación a la digitalización de los mercados financieros y la mejora del acceso y la calidad de los datos para la supervisión.

 

 

2. Principales aspectos

 

Los principales resultados para 2023 se presentan de acuerdo con dos impulsores temáticos y las actividades de la ESMA:

Facilitar las finanzas sostenibles. Desarrollar las normas técnicas restantes en el marco del Reglamento de Divulgación de Información sobre Finanzas Sostenibles (SFDR) y trabajar para comprender mejor y luchar contra el greenwashing.

Facilitar la innovación tecnológica y el uso eficaz de los datos. Desarrollar normas técnicas y directrices para ayudar al mercado a prepararse para la aplicación de las nuevas regulaciones clave en el ámbito de las finanzas digitales: la Ley de Resiliencia Operativa Digital (DORA), el Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos (MiCA) y el Régimen Piloto de DLT.

Inversores y emisores. Seguir informando sobre el impacto de los costes y cargos para los inversores minoristas y coordinar nuevas líneas de trabajo sobre el mystery shopping. Por otro lado, coordinar una Acción Común de Supervisión (CSA) en el ámbito de la sostenibilidad, cubriendo el riesgo de greenwashing en el contexto de rápido crecimiento de los productos de inversión sostenible. La ESMA también espera recibir el mandato de apoyar el marco normativo de las finanzas sostenibles, en el marco de la Directiva sobre información sostenible de las empresas, la propuesta de reglamento sobre los bonos verdes de la EU y el SFDR.

Mercados e infraestructuras. Elaborar normas técnicas sobre la autorización y el registro de los proveedores de índices de referencia, así como entregar las normas técnicas y directrices definitivas encargadas en virtud del Reglamento sobre recuperación y resolución de las CCP.

Evaluación de riesgos. Seguir vigilando la evolución de los mercados para evaluar los riesgos, en particular el impacto de la evolución de los mercados de materias primas, las repercusiones de la inflación en los mercados financieros y la subida de los tipos de interés.

Supervisión y convergencia. Continuar con la supervisión basada en el riesgo de todas las agencias de calificación crediticia (CRA) de la EU, de los registros de titulización (SR), de los registros de operaciones (TR), así como de determinados proveedores de servicios de suministro de datos (DRSP), de los administradores de índices de referencia y de las contrapartes centrales de terceros países, y trabajar con las autoridades nacionales para promover la convergencia de la supervisión y una comprensión común de dónde residen los principales riesgos. Preparar la supervisión de los Proveedores de Información Consolidada (CTP), sujeta a los procedimientos legislativos en curso sobre la revisión del MiFIR, y la supervisión de los Proveedores de Información Crítica a Terceros (CTPP) con las demás Autoridades Europeas de Supervisión.