Alerta de publicación: FCA - A new Consumer Duty

FCA - A new Consumer Duty
UK
La FCA ha publicado la Declaración de Política (PS) que presenta las reacciones al CP21/36 junto con las normas definitivas (denominadas Consumer Duty Instrumet 2022). Las normas establecen niveles más amplios y claros de protección de los consumidores en los servicios financieros y exigen a las entidades que den prioridad a las necesidades de sus clientes y que demuestren si este objetivo se está cumpliendo. Además, la FCA ha publicado las Directrices Finales (FG) que contienen las orientaciones para las entidades sobre el Consumer Duty que no figuran en el Manual y que proporcionan más instrucciones a las entidades sobre cómo deben cumplir con sus obligaciones, incluyendo ejemplos de cómo los elementos específicos del Consumer Duty funcionarían en la práctica en los diferentes mercados minoristas. El análisis que se realiza a continuación se centra en las normas generales establecidas en el PS.
FCA - A new Consumer Duty
FCA

Informamos de la publicación por parte la Financial Conduct Authority (FCA) de los siguientes documentos:

  • Policy Statement (PS) 22/9A: Feedback to CP21/36 and final rules
  • Finalised Guidance (FG22/5): Final non-Handbook Guidance for firms on the Consumer Duty

 

1. Contexto

 

En 2018, la FCA publicó un documento de debate (DP18/5) en el que se analizaba la preocupación de las partes interesadas acerca de la falta de adecuación del marco regulatorio para abordar el nivel de daño al consumidor en los mercados minoristas. Más tarde, la FCA publicó la consecuente declaración de feedback (FS19/2), estableciendo la intención de impulsar opciones específicas de cambio. Finalmente, en mayo de 2021, la FCA publicó el primer documento de consulta (CP21/13) sobre un nuevo Derecho del Consumidor (Consumer Duty) y, en diciembre de 2021, la FCA emitió para consulta el nuevo proyecto de normas y directrices (CP21/36).

En este contexto, la FCA ha publicado la Declaración de Política (PS) que presenta las reacciones al CP21/36 junto con las normas definitivas (denominadas Consumer Duty Instrumet 2022). Las normas establecen niveles más amplios y claros de protección de los consumidores en los servicios financieros y exigen a las entidades que den prioridad a las necesidades de sus clientes y que demuestren si este objetivo se está cumpliendo. Además, la FCA ha publicado las Directrices Finales (FG) que contienen las orientaciones para las entidades sobre el Consumer Duty que no figuran en el Manual y que proporcionan más instrucciones a las entidades sobre cómo deben cumplir con sus obligaciones, incluyendo ejemplos de cómo los elementos específicos del Consumer Duty funcionarían en la práctica en los diferentes mercados minoristas. El análisis que se realiza a continuación se centra en las normas generales establecidas en el PS.

2. Principales aspectos

 

Ámbito de aplicación.

El Consumer Duty se aplica a las actividades reguladas y a las actividades auxiliares de todas las entidades autorizadas en virtud de la Ley de Servicios y Mercados Financieros de 2000 (FSMA), el Reglamento de Servicios de Pago de 2017 (PSR) y el Reglamento de Dinero Electrónico de 2011 (EMR), con respecto a los productos y servicios destinados a clientes minoristas potenciales y reales.

El Consumer Duty no tiene un efecto retroactivo y no se aplica a las acciones pasadas de las entidades. Sin embargo, la obligación se aplica, con carácter prospectivo, a:

  • los productos y servicios existentes. son los productos y servicios que todavía se venden a nuevos clientes o que pueden ser renovados por los clientes existentes.
  • los productos y servicios cerrados. son productos y servicios que ya no están a la venta para nuevos clientes o que pueden ser renovados por los clientes existentes.

Nuevo principio del consumidor. La FCA ha introducido un nuevo principio del consumidor (Principio 12) que exige a las entidades que actúen para ofrecer buenos resultados a los clientes minoristas, estableciendo una medida más estricta que los actuales principios 6 y 7. El Principio 12 impone a las entidades obligaciones para con los clientes de productos y servicios, independientemente de que el cliente sea o no cliente directo de la entidad.

Normas transversales. Las nuevas normas transversales establecen cómo deben actuar las entidades para ofrecer buenos resultados a los clientes minoristas. Estas normas transversales exigen que las entidades: i) actúen de buena fe; ii) eviten causar un daño previsible y iii) faciliten y apoyen a los clientes minoristas para que alcancen sus objetivos financieros.

Cuatro resultados. La FCA ha introducido cuatro resultados esperados en la aplicación del Consumer Duty. Se trata de un conjunto de normas y orientaciones que establecen expectativas más detalladas para la conducta de las entidades en cuatro áreas que representan elementos clave de la relación entre la entidad y el consumidor y que son fundamentales para ayudar a obtener buenos resultados para los clientes. Estos resultados se refieren a: i) productos y servicios; ii) precio y valor; iii) comprensión del consumidor y iv) apoyo al consumidor.

Cultura, gobernanza y responsabilidad. Las normas exigen a las entidades que se aseguren de que sus estrategias, su gobierno, su liderazgo y sus políticas de personal (incluidos los incentivos a todos los niveles) conduzcan a buenos resultados para los clientes. Las normas también aclaran que la FCA espera que los resultados para los clientes sean un objetivo clave para áreas importantes, como Riesgo y Auditoría Interna. Esto debe ser apoyado por la responsabilidad individual y la conducta personal resultante de las normas del Senior Managers & Certification Regime (SM&CR):

  • En este sentido, la FCA ha introducido pequeños cambios en la regla de conducta individual (regla 6) para reflejar un mayor nivel de exigencia fruto del nuevo Consumer Duty [revisar en inglés, sobra espacio antes de coma] y el comportamiento que se espera de todo el personal responsable de la conducta.

Seguimiento de los resultados. Una parte fundamental del Consumer Duty consiste en que las entidades evalúen, realicen pruebas, comprendan y sean capaces de demostrar los resultados que reciben sus clientes. Las obligaciones generales establecidas en este sentido son:

  • Supervisar y revisar periódicamente los resultados que obtienen sus clientes para asegurarse de que los productos y servicios que ofrecen las entidades generan resultados coherentes con el Consumer Duty.
  • Identificar los casos en los que los clientes o grupos de clientes no obtienen buenos resultados y entender por qué.
  • Tener procesos para adaptar y cambiar los productos y servicios, o las políticas y prácticas, para abordar cualquier riesgo o problema identificado y evitar que se repita en el futuro.

El órgano de gobierno de una entidad debe revisar y aprobar la evaluación de la entidad sobre si está proporcionando buenos resultados a sus clientes que sean coherentes con el Consumer Duty y acordar cualquier acción necesaria, al menos anualmente.

 

3. Próximos pasos

 

Las normas y orientaciones introducidas entrarán en vigor de forma gradual:

  • Para los productos o servicios nuevos y existentes que están abiertos a la venta o a la renovación, las normas entrarán en vigor el 31 de julio de 2023.
  • Para los productos o servicios cerrados, las normas entrarán en vigor el 31 de julio de 2024.

La FCA ha establecido sus expectativas y una hoja de ruta sobre cómo las entidades utilizarán este período de implementación para integrar efectivamente el Consumer Duty:

  • A finales de octubre de 2022, los consejos de administración de las entidades (u órgano de gestión equivalente) deberán haber acordado sus planes de implementación y ser capaces de demostrar que han examinado y revisado los planes para asegurarse de que son realizables y sólidos para cumplir con las nuevas normas.
  • Los fabricantes de productos y servicios deben tratar de completar todas las revisiones necesarias para cumplir las cuatro normas sobre resultados para sus productos y servicios abiertos existentes antes de finales de abril de 2023.